top of page
  • Foto del escritorEduardo Alarcon

Estoy listo para grabar en un estudio?




El motivo principal.

Grabar en un estudio profesional es uno de los sueños de la mayoría de las personas que se están iniciando en el mundo de la música. Está puede ser una gran experiencia, divertida y que además ayude al artista a dar el paso al siguiente nivel. Pero para que esto sea un proyecto con un resultado satisfactorio es importante que estés preparado para ello y aquí te cuento cómo.


¿Por qué cobra tan caro un estudio de grabación?

Esta es una de las preguntas mas frecuentes que se hacen los músicos. Algo que debes de saber es que un estudio que realice un buen trabajo siempre te va a cobrar por hora, aún cuando te ofrezca un paquete para grabar uno o varios temas, el tiempo que ocupes dentro del estudio, ya sea grabando o solamente sentado escuchando, te va a costar cada minuto que estés ahí. Esto se debe a que en un estudio que te ofrezca un buen servicio va a estar contigo acompañándote una persona que es un profesional, quién además de tener preparación formal en alguna institución especializada, también tiene experiencia tratando con clientes como como tú para llevar a otro nivel su ejecución artística. Este profesional, que regularmente es un ingeniero de audio o un productor musical, tiene tiene conocimientos y habilidades amplias en diferentes áreas para poder ayudar al artista a crear un producto, tu canción, con la mejor calidad posible.


Cómo optimizar

Ahora si quieres grabar en estudio y reducir el tiempo de producción y los costos al máximo sigue estos consejos que te comparto.


1-Ensaya bien la melodía. Si eres cantante aprende de memoria la letra, así podrás concentrarte en la ejecución y enfocarte en la expresividad. Si tocas algún instrumento aprende bien la parte que te toca ejecutar. Se dice que para estar estar seguro si realmente estas listo, tienes que poder ejecutar la misma pieza 10 veces seguidas sin equivocarte. Esto es algo que hacen muchos músicos comprometidos cuando van a presentarse en vivo en algún concierto.



learning music
Cantante estudiando letra


2- Pide asesoría a gente que te pueda ayudar. Es muy común para algunas personas pensar que lo están haciendo bien, cuando quiénes los escuchan son sus familiares cercanos que no tienen habilidades musicales, su mamá por ejemplo. La gente que te aprecia regularmente te dirá que lo haces bien; pero si lo que quieres es tener una mayor certeza sobre tu ejecución, te sugiero que acudas con un profesional especialista en tu área. Por ejemplo si eres un vocalista pide a un maestro de canto que te escuche y te dé retroalimentación.

Sí eres músico pide a otro músico, de mayor nivel que el tuyo, que te escuche. Estos profesionales no solo te dirán cómo es tu ejecución, sino que ademas te pueden aportar ideas de cómo puedes mejorar.

Mi sugerencia es también que esto lo hagas de manera presencial, pues hay detalles que no pueden percibirse a través de una reunión virtual y una vez que apliques esta retroalimentación a tu ejecución estarás mejor preparado para asistir al estudio.



Piano woman
Maestra de musica al piano


3- Se formal, es decir se puntual a cada cita reunión o sesión de grabación, lleva todo lo necesario, prepárate desde el día anterior, sigue las indicaciones que el ingeniero o el productor te hace y colabora con ellos; permite que te guíen. Se trata de hacer clic; es decir, de crear sinergia con todas las personas involucradas, esto te llevará obtener un mejor producto.




Una nota final.

Confía. Una vez que has elegido un estudio confía en la gente que está allí y fluye con ellos, te ayudará a obtener mejores resultados.


Mi deseo es qué cuando vayas a grabar a un estudio puedas conseguir un producto que muestres con orgullo a tu público y que los inspires por mucho tiempo.

Te invito a dejar un comentario, es un gusto para mi leerte.


Eduardo Alarcón.


#estudiodegrabacion #negocios #musica #ingenierodeaudio #productormusical




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page